La plataforma cambió su sistema de revisión automática sin avisarle a los creadores. Hoy, miles de videos están perdiendo ingresos por decisión de una IA que casi nadie entiende.
El 8 de julio de 2025 todo cambió, aunque casi nadie lo notó.
Mientras los creadores de contenido subían sus videos como siempre, algunos comenzaron a notar algo extraño: videos completamente nuevos, aún sin publicar, aparecían con el famoso ícono amarillo de “monetización limitada” apenas unos segundos después de ser cargados. No había revisiones manuales. No había apelaciones visibles. Y en muchos casos, ni siquiera se había publicado el video.
En cuestión de horas, la comunidad empezó a estallar en X (antes Twitter), Reddit y Discord. Algo no estaba bien. Y YouTube no decía nada.
¿Qué cambió realmente?
Según reportes recopilados de foros como r/PartneredYouTube y declaraciones de creadores reconocidos como Roberto Blake y Daniel Batal, YouTube habría actualizado su sistema de revisión automática de contenido (Machine Learning Classifier), una herramienta basada en inteligencia artificial que determina si un video es “apto” para monetizar según las directrices de anunciantes.
Hasta hace poco, este sistema actuaba después de que un video era publicado. Pero desde julio de 2025, el cambio es radical:
- El análisis comienza al momento de subir el archivo, incluso antes de completarse el proceso.
- La miniatura, los metadatos, el título, la descripción y el propio archivo de video se escanean automáticamente.
- Si el sistema detecta “patrones de riesgo”, asigna el ícono amarillo sin intervención humana.
- La apelación manual puede tardar entre 7 y 10 días. Mientras tanto, el video pierde su “ventana dorada” de visualizaciones.
Esto significa, literalmente, que una IA está decidiendo el destino económico de tu canal en tiempo real.
¿Por qué es tan grave?
YouTube ha utilizado herramientas de IA durante años. Pero esta nueva implementación tiene una diferencia clave: no sólo analiza contenido, ahora predice riesgos y actúa de forma preventiva.
Lo peligroso es que los criterios de esta IA no son públicos, no son transparentes y no están regulados.
Entre los principales problemas reportados:
- Videos educativos que tratan temas como finanzas personales, IA o productividad están siendo marcados como “sensibles”.
- Canales que suben videos automatizados o con IA en voz en off son más propensos a ser desmonetizados por “contenido reutilizado”.
- Títulos con palabras como “ganar dinero”, “criptomonedas”, “automatización”, “cómo hacer” o “estrategias” están siendo penalizados.
- Shorts que tienen miniaturas llamativas, texto en mayúsculas o emojis grandes también están en la mira.
- Creadores que suben más de 2 o 3 videos por día, aunque con contenido original, están siendo marcados por “actividad sospechosa”.
Casos reales: creadores afectados
Uno de los casos más llamativos fue el del creador @CreateWithAI, quien reportó que 43 de sus videos fueron desmonetizados en un lapso de 48 horas, sin recibir advertencias previas ni revisiones manuales disponibles.
- Google y YouTube activan el “Filtro de IA”: millones de videos ocultos sin aviso (y nadie lo está contando)
- YouTube ya no muestra tus Shorts: el cambio secreto que arruina tu alcance (y cómo revertirlo)
- YouTube cambió en secreto su algoritmo de Shorts: por qué tus videos ahora se viralizan diferente y qué hacer al respecto
- ¡Se ACABÓ la monetización para miles de canales! YouTube activó 3 cambios silenciosos
- YouTube activa un nuevo sistema de revisión automática que podría desmonetizar tu canal sin previo aviso
“Simplemente los marqué como privados, cambié las descripciones, borré emojis y les puse otro título más neutro. Al volverlos a subir, algunos fueron aceptados y otros no. Literalmente, es una ruleta.”
— @CreateWithAI vía X
Otro caso viral fue el de Derral Eves, uno de los asesores oficiales de YouTube y co-creador del canal de The Chosen. En una entrevista informal con VideoCreators.com, confirmó que el sistema está funcionando “en piloto automático” y que hay una división interna entre los ingenieros de IA y el equipo de atención a creadores.
¿Por qué lo hace YouTube?
Aunque la empresa no ha emitido un comunicado oficial hasta el momento de redactar este artículo, hay pistas claras del por qué:
- Presión de los anunciantes. Con la llegada de las elecciones presidenciales en EE.UU., el contenido “políticamente sensible” está bajo vigilancia extrema.
- Protección de imagen pública. YouTube busca evitar escándalos como el “Adpocalypse” de 2017, donde marcas retiraron millones en anuncios por aparecer junto a contenido polémico.
- Automatización masiva. Google está migrando casi todos sus procesos internos a IA. La revisión manual es costosa y lenta. El algoritmo es más rápido, aunque más injusto.
Cómo proteger tu canal (según expertos y creadores)
Si querés sobrevivir a esta nueva era de vigilancia algorítmica, necesitás adaptar tu contenido. Estas son las mejores prácticas reales que están recomendando los expertos en 2025:
✅ 1. Usá títulos más neutrales
En lugar de:
“Cómo ganar $100 por día con IA (Nuevo método 2025)”
Usá:
“Estrategia de productividad con herramientas digitales (Testado en 2025)”
✅ 2. Evitá emojis, mayúsculas y signos de exclamación
Las miniaturas con textos como “¡IMPACTANTE!”, “GANÁ YA 🔥” o “$100 x HORA” están siendo marcadas. Optá por textos simples y estéticos.
✅ 3. Subí en privado primero
Publicá tu video como “Privado”, esperá 30 minutos, revisá si tiene el ícono amarillo, y si todo está correcto, cambiá a público.
✅ 4. Reescribí las descripciones
No repitas las palabras del título. No uses spam de hashtags. Mantené un lenguaje humano, natural, sin promesas exageradas.
✅ 5. Limitá el uso de IA
Si usás IA para generar textos, voces o imágenes, modificá al menos el 50% del contenido final. Los algoritmos detectan patrones de generación automática.
✅ 6. Evitá contenido duplicado o similar
Si estás haciendo múltiples versiones del mismo video (con diferente título o idioma), subílas con días de diferencia y reescribí bien todo.
¿Esto afecta también a los Shorts?
Sí. YouTube Shorts ahora tiene una revisión más agresiva que los videos largos, especialmente si:
- Usás títulos sensacionalistas.
- Aparecen caras exageradas o gestos tipo “clickbait”.
- Se repiten audios, clips o textos en varios videos.
- El canal sube más de 5 Shorts diarios de forma automatizada.
El sistema de revisión de Shorts usa un modelo de IA diferente al de videos largos, pero más estricto. Según análisis de Tubefilter, 1 de cada 6 Shorts monetizados podría estar en riesgo en los próximos meses.
¿Se puede revertir?
En algunos casos, sí. Pero requiere tiempo, ajustes y estrategia. Muchos creadores están haciendo lo siguiente:
- Borran videos afectados.
- Reeditan miniatura, título y descripción.
- Lo vuelven a subir con otro nombre.
- Esperan algunas horas.
- Reintentan monetización.
Esto no es oficial, pero funciona en algunos casos. La clave es hacer que el contenido parezca lo más humano y original posible.
¿Estamos ante el fin de la “era dorada” de YouTube?
Todo indica que sí.
Durante años, YouTube fue el espacio perfecto para que miles de creadores ganaran dinero enseñando, entreteniendo o compartiendo experiencias. Pero con la implementación de este nuevo sistema de IA, la monetización se vuelve más elitista, más controlada, más impersonal.
Ya no basta con subir contenido bueno. Tenés que entender las reglas ocultas del algoritmo, saber cómo evitar penalizaciones invisibles y adaptarte constantemente.
Los canales que sobrevivan no serán necesariamente los más creativos… serán los más estratégicos.
Conclusión: la nueva batalla es contra el algoritmo, no contra otros creadores
Este cambio no es anecdótico. No es un bug. Es una transición estructural. YouTube se está convirtiendo en una plataforma gobernada por inteligencia artificial, donde cada video es analizado como un activo de riesgo o de valor publicitario.
Y si no aprendés a navegar ese nuevo mapa invisible… tu canal va a desaparecer del radar sin que nadie te lo explique.